TitíApp© Es una herramienta de recuperación psicopedagógica que incluye las nuevas tecnologías con dispositivos móviles y fijos, como recursos potenciadores de aprendizaje.

Las niñas y niños tienen la posibilidad de identificarse con un avatar contextualizado a nuestro territorio que les representará en la aventura de resolución de los ejercicios que aportan a la recuperación del proceso lecto escritor.

 

Usuario

TitíApp© es una herramienta diseñada para niños y niñas de segundo a séptimo de básica (6-12 años – rango promedio) que necesitan refuerzo en el proceso de lectura y escritura.

Contexto

Se desarrolla en un mapa del Ecuador donde los niños rescatarán 12 animales en peligro de extinción. El mono “Tití” (mono ardilla) los acompañará en su aventura de rescate.

Escenarios

Recorrerás 4 distintos escenarios, donde podrás conocer las diferentes regiones naturales del Ecuador. Deberás resolver distintos ejercicios que ayudarán a mejorar tu lectura.

Niveles

Tienes que resolver ejercicios en 12 estaciones que incluyen 3 niveles de dificultad. Cada vez que culmina una estación rescatas un animal en peligro de extinción.

Usuario

TitíApp© es una herramienta diseñada para niños y niñas de segundo a séptimo de básica (6-12 años – rango promedio) que necesitan refuerzo en el proceso de lectura y escritura.

Contexto

Se desarrolla en un mapa del Ecuador donde los niños rescatarán 12 animales en peligro de extinción. El mono “Tití” (mono ardilla) los acompañará en su aventura de rescate.

Escenarios

Recorrerás 4 distintos escenarios, donde podrás conocer las diferentes regiones naturales del Ecuador. Deberás resolver distintos ejercicios que ayudarán a mejorar tu lectura.

Niveles

Tienes que resolver ejercicios en 12 estaciones que incluyen 3 niveles de dificultad. Cada vez que culmina una estación rescatas un animal en peligro de extinción.

Metodología

Una característica fundamental de Tití App, es su construcción a partir de un modelo basado en las necesidades del usuario, comprendido en 5 momentos: Conceptualización, Usuario, Diseño (prototipado), Desarrollo,  Depuración; para garantizar la usabilidad, navegabilidad, accesibilidad y economía de esfuerzos.

Las tareas que se sustentan en el Test de análisis de lectoescritura de Toro y Cervera (2015) y que refieren errores característicos de la lectura y escritura como: sustitución, fragmentaciones y uniones, omisión, adición, cambio consonántico, rotación, sustitución de palabra e inversión.

Equipo de trabajo

Jacqueline Gordón M.

Inv. Psicología

Andrés Caicedo L.

Inv. Diseño / Ux - Ui / Web

Erick Gordillo

Desarrollador

Gisselt Quintero

Est. Psicología

Nicole Cajas

Est. Psicología

Sonia Narváez

Est. Psicología

David Salcedo

Est. Psicología

Gustavo Ron

Est. Psicología

Anni Pánchez

Est. Psicología

Emely León

Est. Psicología

Doménica Pérez

Est. Diseño

Melany Álvarez

Est. Diseño

Iván Parra

Est. Diseño

Alejandra Nasimba

Est. Diseño

Josué Ortiz

Est. Diseño

Participaciones

  • 2024 – Semifinalista en XVI Concurso Nacional y XI Iberoamericano de Excelencia Educativa.
  • 2022 – Nominación por parte de la Comisión Nacional de la UNESCO para el premio UNESCO King Sejong Literacy Prize con el proyecto «Tití app a literacy tool based in ecuadorian context».
  • 2020 – Participación en el Desafío Play-Socialab del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • 2019 – Nominación de la Comisión Nacional de la UNESCO al premio King Hamad Bin Isa Al-Khalifa (ICT in Education) con el proyecto » Tití app a Psycho-Pedagogical Recovery Tool based on the User Centered Design»

Ponencias

  • I Congreso Nacional de Psicología de la Infancia y la Adolescencia (ISM 2024)
  • IEEE Ecuador Technical Chapters Meeting (ETCM 2023)
  • International Conference in Information Techonology & Educations – Institute of Higher Studies of Fafe R. Universitária 200, Medelo, Fafe, Portugal (ICITED 2021)
  • Ponencia Scratch week de Open Lab (2020)
  • Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación Tecnología (CISIET 2020)
  • Conferencia Internacional sobre ‘Sociedad del Conocimiento: Tecnología, Sostenibilidad e Innovación Educativa’ (TSIE 2019)
  • Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación Tecnología (CISIET 2019)
  • Congreso en Inclusión Educativa y Neurodiversidad (2019)

Publicaciones

  • Gordón, J., Caicedo, A.. (2024). Tití App, una aplicación interactiva para la recuperación de la lectura y escritura. Memorias I Congreso Nacional de Psicología de la infancia y la adolescencia, Nelson Serrano Jara. (pp. 47). Edit. Edinum. Quito – Ecuador.
  • Caicedo-Lopez, A., & Gordón-Morales, J. (2023, October). Iterative design to improve the use experience of a digital psycho-pedagogical recovery tool. In 2023 IEEE Seventh Ecuador Technical Chapters Meeting (ECTM) (pp. 1-6). IEEE.

  • Caicedo, A., & Gordón, J. (2022). Evaluation of usability and accesibility of the interactive tool for psychopedagogical recovery» Titiapp». Human Interaction & Emerging Technologies (IHIET 2022): Artificial Intelligence & Future Applications, 68(68).

  • Zapata, M., Gordón, J., Caicedo, A., & Alvarez-Tello, J. (2021, June). Social robotic platform to strengthen literacy skills. In International Conference on Applied Human Factors and Ergonomics (pp. 143-149). Cham: Springer International Publishing.

  • Gordón, J., Caicedo, A., & Subía, A. (2021). Tití App, an Interactive Psycho-Pedagogical Recovery Tool: A Pilot Study. In Perspectives and Trends in Education and Technology: Selected Papers from ICITED 2021 (pp. 73-82). Singapore: Springer Singapore.

  • Gordón, J., Caicedo, A., Salcedo, D., Ron, G., Quintero, G., Cajas, N., & Narváez, S. (2020). Psycho-pedagogical recovery tool based on the user-centered design. In Technology, Sustainability and Educational Innovation (TSIE) (pp. 36-44). Springer International Publishing.

Vinculación

  • Nuevo Amanecer Bilingual Christian School , Quito (2024)
  • Unidad Educativa  “Carcelén”, Quito (2023, 2024)
  • Unidad Educativa  “Quiteño Libre”, Pomasqui (2023, 2024)
  • Unidad Educativa  “Raymundo Figueroa”, Quito (2023, 2024)
  • Unidad Educativa “Tarquino Idrobo”, Quito (2023, 2024)
  • Unidad Educativa “Manuelita Sáenz”, Quito (2023, 2024)
  • Unidad Educativa “Gabriela Mistral”, Latacunga (2023, 2024)
  • Unidad Educativa “Santiago Apóstol”, Puerto Quito (2023, 2024)
  • Unidad Educativa “Roberto Arregui Moscoso”, Quito (2023)
  • Unidad Educativa  “Rey Salomón”, Cayambe (2023)
  • Unidad Educativa  “Sixto Durán Ballén”, Quito (2022, 2023, 2024)
  • Unidad Educativa  “Fernando Daquilema”, Quito (2022, 2023, 2024)
  • Unidad Educativa  “Pimampiro”, Pimampiro (2022)
  • Unidad Educativa “29 de Junio”, Rumicucho (2021, 2022)
  • Unidad Educativa «William Thompson» (2021, 2022, 2023, 2024)
  • Infocentro San Antonio de Pichincha (2020)
  • Unidad Educativa Clemente Yerovi, Quito (2020)
  • Centro del Muchacho Trabajador, Quito (2019, 2022)
  • Proyecto Miosés, Quito (2019)

El objetivo del proyecto es llegar a todas las provincias del país y beneficiar en la formación de los niños y niñas respecto al proceso lecto escritor. Nuestro proyecto no tiene fines de lucro.

Instituciones educativas en Ecuador que trabajan con Titiapp

Estudiantes beneficiados que han trabajado con Titiapp

Instituciones educativas en Ecuador que trabajan con Titiapp

Estudiantes beneficiados que han trabajado con Titiapp

Android

Móvil

Windows

Ordenador

IOS

Ordenador

Si deseas obtener la aplicación y contar con apoyo en el proceso para tu Centro Educativo, Escribenos!